1. Naturaleza de este documento
El presente documento es una nota informativa cuyo principal objetivo es aclarar de forma breve, concisa y objetiva los principales elementos y conceptos, aportando una visión general sobre los aspectos más relevantes. En ningún caso sustituye, modifica o limita el contenido del Contrato de Garantía, las Condiciones Generales, y los Anexos.
2. Tipos de productos:
3. Preguntas frecuentes
¿Qué es un Aval?
Un aval es un documento jurídico a través del cual una entidad- en este caso 3MSOLVENCY CAPITAL IFN S.A.- asume la obligación de garantizar un pago a un Beneficiario a favor de su Cliente, hasta alcanzar una cantidad determinada para un periodo concreto de tiempo. Por esta vía se pueden garantizar diferentes deudas relacionadas con la obligación de ejecutar un contrato, de adquirir mercancías, de abrir una acreditación, de participar en una subasta etc.
¿Cómo funciona?
En caso de incumplimiento por parte del Cliente de sus obligaciones legales o contractuales con el Beneficiario, el emitente del Aval se obliga a indemnizar a este último por los daños patrimoniales sufridos dentro de unos límites establecidos. Ese pago deberá ser reembolsado por parte del Cliente al emitente del Aval.
¿Qué ocurre si el Beneficiario del Aval reclama al Cliente el pago de la indemnización?
El Cliente tiene la obligación de pagar la indemnización al Beneficiario, aun en el caso de considerar el Cliente que existe un argumento jurídico que conlleve a no pagar la indemnización solicitada.
Una vez realizado el pago, el Cliente se puede dirigir a los Tribunales para defender su derecho.
Si el Cliente no paga, el Beneficiario insta ejecución al emitente hasta el importe del aval (importe garantizado) de conformidad con los límites establecidos.
¿Qué ocurre si el Beneficiario reclama al emitente el pago de la indemnización?
La obligación del emitente del Aval es pagar la indemnización.
¿Qué ocurre si el emitente paga la indemnización?
Una vez pagada por el Emitente la indemnización que debería de haber pagado el Cliente, éste primero le reclamará el reembolso de la indemnización al Cliente, más los gastos ocasionados. Si el Cliente no realizase el pago voluntariamente, el Emitente solicitará el reembolso de los pagos ante los Tribunales y procederá a la ejecución de las Contragarantías acordadas para la emisión del Aval, en caso de existir.
4. Procedimiento de emisión:
A. Solicitud
La empresa interesada completará la Solicitud de Oferta y la enviará firmada, junto con la información financiero-contable de su empresa para su análisis, y la información técnica relativa al tipo de producto solicitado.
Con la firma de este documento, el cliente confirma la veracidad de la información, que está hecha de buena fé y que cumple regularmente sus obligaciones con terceros. Téngase en cuenta que tal solicitud debe de ser firmada solamente por quien tenga poderes suficientes para ello.
B. Borrador del contrato y del aval junto con el documento de protección de datos
Se solicita la copia de las escrituras de poder del apoderado que vaya a firmar el contrato de garantía y copia de su DNI.
Se enviará al cliente un borrador de las Condiciones Generales contractuales (en dichas condiciones se establecerán las condiciones relativas a la extensión y objeto del contrato, riesgos excluidos con carácter general, forma de pago del evento garantizado, pago de indemnizaciones, comunicaciones mutuas, jurisdicción, subrogación, etc.), un borrador del Contrato de Garantía (en dicho Contrato se recogen los siguientes aspectos: Identificación de las partes contratantes ( Cliente y Beneficiario), objeto del contrato, contragarantías, fecha de efecto y vencimiento, datos del mediador, tipo de producto, tasas, comisión del aval, forma de pago y nº de cuenta donde realizar el pago) y un borrador del aval. Se indicará la comisión de emisión del aval que deberá de abonarse antes de emitir el contrato de garantía y el aval en original. (Ésta comisión podrá verse aumentada si la fecha de efecto y vencimiento del Contrato de Garantía varia).
C. Contrato
Una vez tengamos el ok a los borradores enviados y el justificante de pago de la comisión se emitirá el contrato definitivo para que sea firmado, preferiblemente ante notario: Condiciones Generales y Contrato de Garantía, tal y como se han descrito en el apartado anterior.
D. Emisión del Aval
Recibida la documentación original se procederá a la emisión del Aval.